AMPLIAR REDUCIR

Educación especial

    • EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE ADOLESCENTES - Prevención en la escuela y en la familia fue agregado al carrito de compras.

Del 1 al 10 de 18

por página
Página:
  1. 1
  2. 2

   

Establecer dirección ascendente
  1. EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE ADOLESCENTES - Prevención en la escuela y en la familia
    BATLLORI AGUILÁ, Alberto
    $5606.65 CLP
    ($7.01 USD)

    Este libro presenta las herramientas, información y formación necesarias para que los docentes puedan enfrentar, de forma cooperativa con los medios adecuados, la prevención del consumo de drogas entre jóvenes.


    Para lograr su cometido, el texto incluye datos científicos, formas de trabajo, consejos, experiencias e ideas sobre el grave daño que genera el consumo de drogas entre los adolescentes. Esto resulta sumamente útil para quienes deseen llevar a la práctica algún proyecto de prevención.


    Uno de los grandes males de nuestro siglo son las adicciones. Conocer a los adolescentes, descubrir cómo les llegan las drogas y su marketing indirecto, saber cuándo y cómo hablarles para que los mensajes sean eficaces, saber qué se puede hacer en cada circunstancia, hablarles con conocimiento científico, pero de forma clara y precisa sobre las drogas que les rodean, son objetivos que se logran al leer el libro.

  2. CÓMO HACER UNA EVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
    RUIZ , José Mª
    $10942.43 CLP
    ($13.68 USD)

    La evaluación no consiste en otra cosa que en la reflexión valorativa y sistemática acerca del desarrollo y el resultado de las acciones emprendidas. Por su propia naturaleza constituye un momento insoslayable de la actividad educativa. De una u otra forma, ha estado siempre presente en el proceso de desarrollo de los sistemas educativos contemporáneos.


    Pese a la validez general de esta observación, no cabe duda de que ha sido recientemente cuando la evaluación se ha convertido en un instrumento fundamental para la conducción de los sistemas de educación y formación. El propio uso del término "conducción", cada vez más común en el ámbito de la política y la Administración educativas, implica la necesidad de establecer mecanismos de orientación que permitan conocer el terreno por el que se transita y que ayuden a decidir la dirección a seguir con la mayor seguridad posible. Esa es precisamente la función que la evaluación desempeña. Desde ese punto de vista, contribuye decididamente a la mejora de la calidad de la enseñanza, al permitir un conocimiento más riguroso y objetivo del sistema educativo y facilitar así la toma de decisiones sobre bases sólidas.

  3. Todo sobre el tdah - guía para la vida diaria
    MARTÍNEZ MARTÍN, María Angeles
    $10682.00 CLP
    ($13.35 USD)

    Dirigida tanto a profesionales como a familiares y estudiantes que deseen conocer y reflexionar sobre la situación actual de los Trastornos del Espectro del Autismo, pretende brindar una visión actual del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Fundamentada en la experiencia y visión integral que presentan los distintos autores, intenta ofrecer respuesta a las múltiples interrogantes que en la actualidad suscita el TDAH y nos acerca un poco más a la realidad de lo que es y supone el TDAH en la vida diaria. Es el resultado del compromiso de muchas personas que creen en la importancia de hacer más visible la problemática del TDAH, de entender mejor a las personas que presentan este trastorno, no sólo en la etapa de la infancia sino a lo largo de todo el ciclo vital y de buscar nuevas alternativas que mejoren las condiciones sociales, educativas, sanitarias… de las personas con TDAH.

  4. ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
    AGUILAR, Tusta
    $4882.38 CLP
    ($6.10 USD)

    Este libro presenta las bases teóricas de una población alfabetizada científicamente, fundamentada en una visión de las ciencias como construcción social, y a la vez un proyecto de formación del profesorado (desarrollado en doce sesiones) consecuente con esta línea. El trabajo ofrece una óptica original sobre la formación de un ciudadano responsable y la concreción sobre cómo realizarla.

  5. PROBLEMAS DE LA ADOLECENCIA - Guía práctica para el profesorado y la familia
    NICOLSON, Doula; AYERS, Harry
    $8065.27 CLP
    ($10.08 USD)

    Este libro es una guía de referencia concisa, estructurada y legible de la teoría y la práctica de los problemas emocionales y conductuales de los adolescentes. Resultará especialmente útil al profesorado, orientadores, tutores, padres y a todas las personas que trabajan y estudian los problemas de la adolescencia. Contempla las teorías del desarrollo adolescente, los enfoques teóricos y prácticos de los problemas que surgen entre los 12 y 16 años, contiene secciones detalladas sobre los problemas de esta edad, hojas de entrevistas de orientación, etc.. que puedan ayudar a afrontar los problemas de los y las adolescentes desde los enfoques conductual, cognitivo, del aprendizaje social, psicodinámico, centrado en la persona y ecosistémico.

  6. INTERPRETAR - De la comprensión previa a la explicación de los acontecimientos
    MURCIO MAGHEI, Amalia
    $8277.19 CLP
    ($10.35 USD)

    Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien “la forma propia del diálogo” reside en la capacidad de plantearse distintos horizontes sin la íntima o palpable voluntad de imponer a los demás el propio punto de vista. La idea metodológica es que aprendemos a interpretar cultivando la escucha, promoviendo en la escuela un clima de debate intersubjetivo, ejercitándonos en interacciones verbales orientadas a un determinado fin y en análisis textuales cada vez más complejos. Es más: estos hábitos de relación y comunicación entre interlocutores reales y simbólicos pueden y deben iniciarse desde preescolar. El texto presenta ejemplos fruto de la experimentación que confirman que las hipótesis pueden ponerse en práctica.

  7. JUZGAR - De la opinión no fundamentada al juicio elaborado
    GROMI, Alberto
    $8277.19 CLP
    ($10.35 USD)

    Juzgar constituye un proceso mental complejo, pero ineludible y presente en todos los actos de nuestra vida. El procedimiento metodológico que requiere de la persona, no se estructura como un algoritmo lógico sino como el discurrir de nuestro pensamiento cuando, motivado por sus propias actitudes, pone algo en duda, se maravilla ante situaciones, se plantea problemas o verifica sus propias teorías y convicciones. Todo ello significa que es necesario estimular en cada persona un hábito permanente de indagación que no se detiene en la simple opinión o en planteamientos superficiales y poco fundamentados ante los acontecimientos. Es necesario ir más allá; el juicio se construye a partir de lo más profundo que se ha vivido, implica responsabilidad al actuar y pone en juego toda la personalidad. En este libro, el autor ofrece a docentes e investigadores, temas y ejemplos estimulantes para desarrollar el pensamiento y el juicio crítico de sus alumnos, introduciendo una nueva didáctica, un nuevo modo de captar su atención y de poner en práctica la operación de juzgar. Partiendo de lo cotidiano y de los contenidos escolares habituales, los alumnos pueden ejercitarse y hacerse la siguiente pregunta: ¿cómo son verdaderamente las cosas, los acontecimientos, lo que nos sucede?, para sacar a continuación sus propias conclusiones y emitir sus propios juicios.

  8. DESCRIBIR - Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales
    FARELLO, Patricia; BIANCCI, Ferruccio
    $8277.19 CLP
    ($10.35 USD)

    La educación para la descripción no siempre se cuenta entre las prioridades de la escuela, y difícilmente se tiene en cuenta la complejidad de esta operación mental y su contribución al crecimiento cognitivo, emotivo y ético de los alumnos. En este volumen de la Colección DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MENTALES, los autores ilustran los fundamentos teóricos de la operación mental de describir, sus implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales, ofreciendo una rica serie de estímulos para la praxis didáctica. Las actividades propuestas tiene el objetivo de entrenar a los alumnos para interrogar y observar la realidad, establecer conexiones y expresar su propia experiencia de una manera ordenada y consciente.

  9. CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
    PLUMMER, Deborah M.
    $6365.55 CLP
    ($7.96 USD)

    Muchos niños y niñas tienen dificultades para enfrentarse a los cambios o a distintas situaciones vitales que a ellos les generan estrés y ansiedad. En muchas ocasiones, necesitan ayuda para entender y manejar de una forma positiva sus emociones y sentimientos. Este libro, partiendo de unos sencillos conocimientos teóricos básicos, ofrece una gran cantidad de juegos y actividades para que los niños aprendan a reflexionar sobre sus experiencias, para desarrollar en ellos sentimientos de auto-confianza y para facilitarles la adquisición de habilidades personales y competencias sociales básicas para la vida.

  10. DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Y OTROS TRASTORNOS - Guía básica para docentes
    HUDSON, Diana
    $7217.62 CLP
    ($9.02 USD)

    ¿Puede cualquier profesional de la educación ayudar a los alumnos con DEA a desarrollar su máximo potencial en las aulas? Este libro contiene información directa, accesible y práctica que, profesores, monitores, auxiliares técnicos educativos y familias pueden utilizar para reconocer y entender cuáles son los síntomas relacionados con las dificultades de aprendizaje más comunes: dislexia, discalculia, disgrafía, dispraxia, TDAH, TEA, TOC, junto a estrategias y pautas de actuación relacionadas con estos alumnos. Ofrece una visión de las debilidades y fortalezas asociadas a cada una de estas dificultades, subrayando la importancia de trabajar desde la perspectiva de las fortalezas, contribuyendo así al desarrollo pleno de estos alumnos. Centrarse en el esfuerzo de su aprendizaje y no en los resultados académicos obtenidos, llevará a una mejora de su autoestima. El aprendizaje de estrategias que ayuden a compensar sus dificultades, les capacitará para desarrollar al máximo sus habilidades y aptitudes. La obra recoge también sugerencias prácticas para que los educadores modifiquen los métodos de enseñanza y los materiales didácticos utilizados, con el fin de facilitar a estos alumnos y alumnas la resolución de sus problemas y conseguir para ellos un aprendizaje más agradable, eficaz y accesible. Los capítulos finales les ayudarán a mejorar sus habilidades organizativas y les facilitarán técnicas para superar con éxito las pruebas de evaluación.

Del 1 al 10 de 18

por página
Página:
  1. 1
  2. 2

   

Establecer dirección ascendente